Comunidades nativas del Imiría reciben dotación de equipos para optimizar sus actividades de pesca y control y vigilancia

0
22

Cinco comunidades nativas del Área de Conservación Regional Imiría y cuatro asociaciones de pescadores que han resultado beneficiadas con la dotación de equipos e implementos verán fortalecidos sus recursos pesqueros de manera sostenible, así como del control y la vigilancia comunitario. Esta entrega complementa la capacitación y asistencia técnica llevada a cabo de manera permanente por parte del proyecto USAID Pro-Bosques.

VER TAMBIEN: Policía de requisitorias captura a sexagenario requerido por la justicia que el día anterior fue detenido acusado por acoso sexual

Durante una ceremonia celebrada en Pucallpa, los representantes de las comunidades recibieron 4 botes con motor de 40 caballos de fuerza y cajones isotérmicos con sus implementos, para que puedan optimizar sus actividades de pesca. Asimismo, se les otorgó indumentaria para el control y vigilancia, como gorros, chalecos, machetes, limas, botas y otros implementos, y también un motofurgón.

Participaron de esta ceremonia de entrega el gerente de la Autoridad Regional Ambiental, Grober Panduro; el director regional de la Producción, Mariano Rebaza; el presidente de la Federación Fronteriza de las Comunidades Nativas de Lago Imiría y Chauya – Masisea, Adán Sánchez; el director del proyecto USAID Pro-Bosques, Héctor Cisneros, entre otras autoridades regionales.

Las cinco comunidades nativas beneficiadas fueron: Junín Pablo, Caimito, Nuevo Loreto, Buenos Aires y Nueva Yarina. Además, fueron cuatro las asociaciones de pescadores y procesadores artesanales que también accedieron al equipamiento: Tsonkiro, Kayanari, Taki y Koshori.

Para el presidente de la FECONALICM, Adán Sánchez, el poder contar con estos equipos e implementos les permitirá mejorar las condiciones de sus faenas de pesca y, sobre todo, hacerlo de manera sostenible. En cuanto a los materiales para el control y vigilancia, les ayudará a fortalecer sus acciones de cuidado en sus territorios comunales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here