Gobierno regional y empresariado ucayalino articulan agenda común para el desarrollo

0
25

La noche del jueves último, el gobernado regional Manuel Gambini Rupay, a invitación de la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali Nancy García Jiménez se reunió con el empresariado ucayalino y se acordó, a propuesta del mandatario, elaborar una agenda común para articular acciones a favor del desarrollo de Ucayali.

El gobernador, quien estuvo acompañado del gerente regional, José Luis Vela Guerra explicó los principales lineamientos de su gestión en materia de conectividad, puerto de Pucallpa, hidrovía amazónica, seguridad ciudadana, integración Perú – Brasil, capacidad energética, lucha contra la anemia y desnutrición, entre otros temas de importancia.

VER TAMBIEN: Comunidades nativas del Imiría reciben dotación de equipos para optimizar sus actividades de pesca y control y vigilancia

En la rueda de intervenciones, a cargo de los empresarios, inició el cónsul honorario del Brasil en Ucayali y past presidente de la Cámara Nelson Torres Contreras, quien recomendó reiniciar el proceso de integración con el estado de Acre, reactivando la Secretaria de Integración Perú – Brasil. Destacó además que debe de alentarse la integración estudiantil entre nuestras universidades.

Por su parte el empresario y past presidente José Llontop Vigil, habló sobre la necesidad de retomar el trabajo articulado entre el gobierno regional y el empresariado local como aliados estratégicos para contribuir al desarrollo regional optimizando la calidad de la inversión. Óscar Ramírez Palacios, en su condición de presidente del Centro de Arbitraje de la Cámara, recomendó a la autoridad regional contar con los servicios de este centro que cuenta con profesionales altamente especializados, garantizando de esa manera un servicio de calidad y eficiente.

Posteriormente el empresario y también past presidente Javier Rizo Patrón Cabello, hizo especial hincapié en la necesidad del puerto de Pucallpa y el urgente dragado del río Ucayali a fin de garantizar su navegabilidad y evitar su alejamiento de la ciudad de Pucallpa.

Por su parte los empresarios Segundo Romero Mera y Tomás Alarcón Vásquez, expresaron la necesidad de contar con el personal especializado en materia de contrataciones, con conocimiento amplio de la normatividad vigente a fin de evitar los arbitrajes que lamentablemente siempre pierde el Estado, perjudicando los presupuestos institucionales. Por su parte el past presidente Norberto Angulo García, destacó la voluntad de ejecutar todo un plan de conectividad hacia las zonas de producción agrícola y promover la inversión en el sector productivo de nuestra región.

Luis Huerto Milla, destacó la decisión del gobierno regional de adquirir dos avionetas para garantizar la conectividad aérea a las zonas más alejadas de la región como son Yurua y Purús, dijo que en Ucayali, que el gobierno regional tenga avionetas no es un lujo, es una necesidad y más aún cuando serán operadas en convenio con la Fuerza Aérea del Perú, recomendó priorizar la masificación del gas.

Presidenta de la cámara

Finalmente la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, reconoció la amplia voluntad de la autoridad de elaborar una agenda común para juntos el empresariado y el estado regional trabajen unidos para fortalecer el desarrollo que todos desean.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here